Editorial

Autores/as

  • Jorge Morales Miranda
  • Francisco J. (Nutri) Guerra Rosado

Resumen

Amigas y amigos:

Como siempre, con la llegada del otoño y la primavera (y viceversa, en función del lugar del mundo desde donde nos leas) nos complace haceros llegar un nuevo número de nuestro Boletín.

Son sin duda tiempos difíciles en los que la crisis económica sigue dejando a muchos profesionales en el camino. Tiempos en los que la esperanza de un mundo mejor que prometía traernos la “primavera árabe” se ha tornado en un infierno de sangre y guerra que, además de arruinar la vida y el futuro de cientos de miles de personas, está aniquilando un patrimonio único e irreemplazable. Si hace algo más de una década hablábamos de la voladura de los Budas de Bamiyán, a manos de los talibanes afganos (actualmente en proceso de reconstrucción por parte de ICOMOS), ahora es Palmira, en Siria, la se ha convertido en un nuevo paradigma de la barbarie que no solo trata de arrancar la vida de las mujeres y los hombres que allí vivían, sino también de su historia y su cultura. Con la fotografía de portada de este número queremos –desde el Boletín– rendir nuestro particular homenaje a las víctimas del fanatismo y la intolerancia de quienes siguen sin comprender que aniquilando el pasado se destruye sobre todo el futuro.

Comenzamos como siempre con la Carta del Presidente de la AIP a la que siguen cinco artículos de temática variada y un “documento”.

Araceli Serantes nos ofrece un lúcido comentario de la obra de Sam Ham, Interpretación Para marcar la diferencia intencionadamente, que la AIP ha editado hace solo unos meses y que, como ella bien define, se trata de un manual con una más que evidente intencionalidad epistemológica.

Tareixa Fernández Casal y Cristina Simó Espinosa nos exponen en su artículo la importancia y el interés de aplicar un lenguaje inclusivo en los mensajes, textos y diseños interpretativos para avanzar, al igual que está ocurriendo en otras disciplinas, hacia el reconocimiento de la igualdad entre mujeres (y su papel, muchas veces olvidados en la Historia) y hombres.

Desde Argentina, Marcela Fernández y Carlos Fernández Balboa, en “Aplicando las estrategias de animación: Los guías y el público como colección del museo”, plantean la necesidad de cambio en el uso de los espacios y los mensajes, marcando una ruptura con la ortodoxia, de manera que las visitas a museos y lugares de interés patrimonial se conviertan en una experiencia de descubrimiento y diversión.

Juan C. Castaing, a partir del análisis de una experiencia de guiado en un terroir en un viñedo en Chile, reflexiona sobre el interés de aplicar una visión holística a la interpretación de manera que se trascienda desde lo particular hacia aspectos más universales. El objetivo es favorecer la conexión del público no solo con el recurso, sino con otros aspectos que ayuden a dar coherencia al tema central.

También desde Argentina, Noemí Josefina Gutiérrez, María Florencia Roma Montecino, Facundo Luis Rosati y María Graciela Maragliano nos plantean –en el contexto del turismo– el papel de la Interpretación del Patrimonio en la gestión social del territorio.

Y para terminar, en la sección Documentos presentamos un interesante artículo en el que Steven Richards-Price expone  el Proyecto InHerit del programa europeo Grundtvig, dirigido a la capacitación de los distintos profesionales de la Interpretación del Patrimonio en Europa.

Como en otras ocasiones, esperamos que estos contenidos sean de vuestro interés y os invitamos a colaborar con vuestros artículos en próximos números.

 

Jorge Morales Miranda

Francisco J. (Nutri) Guerra Rosado

EDITORES

Descargas

Publicado

2015-09-24

Número

Sección

Editorial